
Las navidades son largas y es bueno tener actividades para hacer con los niños. Esto más que una receta cotidiana es un pequeño experimento de laboratorio casero. Aprendí hace poco a hacer el
requesón, gracias al curso de Ciencia y Cocina de Harvard online (edX). Los niños disfrutaron mucho al ver cómo de la leche sale el queso. Y sobre todo cuando luego se lo comieron con un poco de miel!
A este queso en Italia se le dice queso de ricotta y en su versión salada se puede utilizar para distintos platos, entre ellos ensaladas o platos con manzana asada, foie... imaginación al poder
Raciones: 250 g Tiempo: 40 minutos Dificultad Media
Ingredientes
- 1 litro de leche fresca entera
- 2 cucharadas de vinagre suave
- 1 cucharadita de sal o miel
Utensilios
- 1 cazo
- 1 colador grande
- 1 camisa de queso o una gasa de las que usan los bebés
- 1 bol mediano
- 1 bol grande
- Hielo (yo he usado el hielo recubierto de plástico de las neveras de viaje)
- Un termómetro de cocina. (Si no tienes ver el apartado Notas)
Modo de hacer
- Llena el bol grande con hielo y agua
- Prepara el bol mediano de la siguiente manera:
- Sobre la encimera: el bol
- Sobre el bol: el colador grande
- Sobre el colador grande: la camisa o gasa para el queso
- Pon la leche en el cazo y si haces la opción salada añade la sal a a leche
- Calienta la leche hasta que alcance 92ºC.
- Añade el vinagre y agita rápido durante 3 segundos (no te pases de tiempo)
- Deja reposar unos 5 munutos y pon el cazo sobre el bol con hielo
- Verás cómo se vá separando la fase líquida de la leche (agua) de la fase sólida (proteínas y grasa)
- Cuando llegue a 36ºC vierte la mezcla sobre el colador y escurre bien
- Cierra la camisa o la gasa con una cuerda para formar el queso y guarda en el frigorífico unos 20 minutos como mínimo
- Corta en rodajas y sirve con miel o úsalo en recetas si lo has hecho salado
 |
Preparando los utensilios con mi hija María |
Entrando en materia:
 |
Punto 4 |
 |
Punto 6 |
 |
Punto 7 |
 |
Punto 8 |
 |
Punto 9 |
 |
Punto 9 |
 |
¡Listo! |
 |
¡Listo! |
Notas
Yo lo he hecho utilizando un
termómetro, y sin tenerlo es bastante difícil hacerlo.
Necesitamos un
ácido para bajar el pH y que se corte la leche. Sé de otras personas que lo han hecho con zumo de limón. Si alguien se anima a hacerlo así que me cuente qué tal le ha ido.
El
suero de la leche que escurres es el famoso
buttermilk y lo puedes usar en múltiples recetas, entre otras en la de
berengenas a la crema de yogur en vez de la leche y el vinagre, o en muchas recetas de bizcochos.
mrocio.gonzalez.perez@gmail.com